//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/issue/feedMeridiano - Revista Colombiana de Salud Mental2024-12-30T00:00:00+00:00María Esperanza Duránrevistacolmeridiano@gmail.comOpen Journal Systems<p>Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental tiene como finalidad publicar trabajos originales que se enmarquen dentro de las áreas de investigación básica o aplicada en salud mental y que correspondan a revisiones narrativas o artículos de reflexión, reportes de casos clínicos, estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y cartas al editor. Para ello, se invita a la participación de profesionales y estudiantes con interés en el campo.</p> <p>DOI: <a title="https://doi.org/10.26852/issn.2805-9107" contenteditable="false" href="https://doi.org/10.26852/issn.2805-9107" target="_blank" rel="noopener noreferrer">https://<span class="searchHighlight">doi</span>.org/10.26852/issn.2805-9107</a></p>//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/734Maternidad subrogada en Colombia: explorando desafíos y preguntas sin resolver2024-11-12T21:56:50+00:00Ana Isabel Gómez Córdobaanai.gomez@urosario.edu.coMaria Camila Luna Benitezmc.lunabe@unisanitas.edu.coDiana Borda Restrepodcbordare@unisanitas.edu.co<p><em>La maternidad subrogada comprende para la actualidad variedad de situaciones, que reflejan la complejidad desde el aspecto ético, legal y social. En Colombia la maternidad subrogada no está expresamente prohibida, pero el país enfrenta una notable falta de regulación específica sobre el tema, y un esfuerzo reciente para cerrar tal vacío, fue la radicación de un proyecto de ley estatutaria para el 2023, “por medio del cual se regula la subrogación uterina para la gestación en Colombia”, sin embargo, para la actualidad archivado por vencimiento de términos. Finalmente, a partir del planteamiento de algunos casos se exponen argumentos y contra argumentos, con posturas relacionadas y que permiten proyectar los matices de la maternidad subrogada. </em></p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/736Límite de viabilidad en neonatos y conflictos bioéticos2024-11-16T01:32:30+00:00María Esperanza Duránmeduran@colsanitas.comViviana Rodríguez Torresviviana.rodriguez@mederi.com.co<p><strong>Resumen</strong></p> <p>En noviembre de 2023 se realizó la XI Jornada de Bioética de Clínica Colsanitas, en el marco de este evento se realizó la ponencia: LIMITE DE VIABILIDAD EN NEONATOS Y CONFLICTOS BIOETICOS, de esta intervención se desprende el siguiente documento que tiene que ver con el inicio de la vida, el límite de viabilidad de los recién nacidos. El 17 de noviembre se celebra el día internacional de la prematuridad, es un tema de vital importancia si se tiene en cuenta que la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2023), concluyó que en la última década nacieron 152000000, es decir, que 1 de cada 10 nacidos en el mundo son prematuros y lo más alarmante, cada 40 segundos en todo el mundo muere uno de ellos. Esta conferencia muestra la importancia de los equipos de salud en Unidades Neonatales en el momento de toma de decisiones desde la bioética, desde el contexto colombiano y mundial en el límite de la viabilidad.</p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/733Reflexiones sobre voluntades anticipadas en pediatría2024-10-16T14:12:27+00:00Janneth Consuelo Parra Garciajacparra@colsanitas.comLuis Ricardo González Cruzluirgonzalez@colsanitas.com<p><strong>RESUMEN</strong></p> <p><strong>Introducción</strong><span style="font-weight: 400;"> Reflexionar sobre las Voluntades Anticipadas en pacientes en edad pediátrica representa un reto para el personal asistencial </span><strong>Objetivo:</strong><span style="font-weight: 400;"> Brindar al lector pautas para reflexionar sobre cómo abordar de forma asertiva al paciente y a su familia ante una condición de salud extrema mediante una </span><span style="font-weight: 400;">planificación avanzada del cuidado donde las voluntades anticipadas y documento de voluntades anticipadas forman parte del cuidado integral del paciente </span><strong>Métodos: </strong><span style="font-weight: 400;"> Revisión de tipo narrativo.</span></p> <p><strong>Conclusiones</strong><span style="font-weight: 400;">: Las voluntades anticipadas y el documento de voluntades anticipadas forman parte de la planificación avanzada del cuidado donde el personal asistencial tiene la responsabilidad de orientar, acompañar y cocrear con el niño/a y adolescente el documento de voluntades anticipadas por medio del vínculo terapéutico empático y adecuado.</span></p> <p> </p> <p><strong>Palabras clave </strong></p> <p><span style="font-weight: 400;">Voluntades anticipadas, pediatría, eutanasia, sedación paliativa, cuidado paliativo pediátrico.</span></p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/739Bioética y usos de la inteligencia artificial en biomedicina2024-12-12T18:07:07+00:00Boris Julián Pinto Bustamantepintoboris@unbosque.edu.co2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/738Aspectos éticos de la investigación en salud global y colaboración internacional2024-12-11T10:37:06+00:00Carlos Arturo Álvarez MorenoCalvarez@colsanitas.com2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/737Homenaje a la doctora Ana María de Brigard2024-12-11T10:27:23+00:00Germán Rojasgrojas@colsanitas.com2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental//revistas.unisanitas.edu.co/index.php/meridiano/article/view/735Reflexionando sobre la perspectiva de los pacientes en el sistema de salud: derechos y autonomía2024-11-14T13:18:34+00:00SANDRA FERNANDEZ DE LOS RIOSsfernandez@colsanitas.comBlanca Mary Calderónblancamary6956@hotmail.com<p class="western" align="justify"><span style="font-family: Arial, sans-serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="es-ES">La relación entre los usuarios del sistema de salud y los profesionales médicos es fundamental para garantizar una atención de calidad y respetuosa. En una reciente charla organizada por la Asociación de Usuarios Sanitas, se abordaron temas cruciales sobre cómo los pacientes perciben la atención médica y cómo estos puntos de vista pueden influir en la mejora del sistema de salud.</span></span></span></p>2024-12-30T00:00:00+00:00Derechos de autor 2024 Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental