Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en Información para autores
  • El envío debe incluir dos documentos: •Documento 1: Hoja de título que incluya 1) Título y título breve (español e inglés); 2) nombre completo de los autores; 3) filiación institucional de cada autor con superíndice (departamento, institución, ciudad, país, e-mail) e información de contacto; 4) autor para la correspondencia (además de lo anterior, dirección postal y teléfono de contacto) y 5) agradecimientos, declaración de conflicto de interés u otros aspectos éticos y de financiación. •Documento 2: Manuscrito con título del documento, sin identificación de autores ni afiliación.

Directrices para autores/as

Meridiano - Revista Colombiana de Salud Mental y Bioética tiene como finalidad publicar trabajos originales que se enmarquen dentro de las áreas de investigación básica o aplicada en salud mental y que correspondan a revisiones narrativas o artículos de reflexión, reportes de casos clínicos, estudios epidemiológicos, ensayos clínicos, revisiones sistemáticas y cartas al editor. Para ello, se invita a la participación de profesionales y estudiantes con interés en el campo.

Los manuscritos deberán ser cargados a la página de la Revista Meridiano a través de la plataforma OJS. El envío de documentos para ser publicados no genera ningún costo para los autores. Para cargar un documento lo invitamos a que se registre en la plataforma, haciendo clic en el vínculo que se encuentra en el costado superior derecho. 

Al someter un manuscrito, los autores confirman que: 

  1. Todos los autores del manuscrito participaron activamente en el proceso de análisis y escritura del manuscrito. 
  2. Los resultados y manuscrito no han sido publicados previamente (a excepción de presentación en conferencias).
  3. El manuscrito no está sometido en ninguna otra revista.  
  4. El envío del manuscrito ha sido autorizado por todos los co-autores. 

Para el envío de manuscritos, inicie sesión o regístrese.

Para más información para autores, haga clic aquí: Información para autores/as 

 

Declaración de privacidad

La revista Meridiano respeta y protege los derechos de autor de los trabajos publicados en esta plataforma. Todos los artículos y contenidos publicados están disponibles bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). Esto significa que los usuarios pueden compartir los materiales publicados, siempre que se otorgue el debido crédito al autor original, pero no pueden usarlos con fines comerciales ni modificar, adaptar ni crear obras derivadas basadas en el contenido. Cualquier otra forma de uso, reproducción o distribución de los materiales, que no se ajuste a las condiciones de esta licencia, requerirá el consentimiento explícito del titular de los derechos de autor.

Con el fin de garantizar la preservación a largo plazo y la accesibilidad de los contenidos, hemos habilitado los sistemas LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled LOCKSS) para almacenar y distribuir el contenido de la revista en bibliotecas colaboradoras y participantes. A través de la página del Manifiesto editorial LOCKSS y el Manifiesto de Publisher CLOCKSS, se asegura que el contenido será conservado y distribuido de manera segura en instituciones académicas a nivel global. También nos beneficiamos de los servicios gratuitos de preservación proporcionados por el PKP Preservation Network (PN), que permite garantizar la disponibilidad continua de nuestra publicación para los lectores a lo largo del tiempo.