Resumen
La infección por Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en los niños prematuros produce una alta mortalidad. El VSR infecta aproximadamente cerca del 100% de los niños al final del segundo al año de vida. En países como Colombia, las afecciones perinatales han ocupado el segundo lugar en mortalidad después de los homicidios y la violencia contribuyendo con un 6,79% de la carga de la enfermedad. Adicionalmente, la infección por VSR se ha relacionado con la posterior presentación de hiperreactividad bronquial o sibilancias que pueden persistir durante años tras la infección. El problema de la prematurez aunado al alto riesgo de adquirir una infección por VSR, le confieren un alto grado de complejidad a este relevante evento clínico que impacta en la calidad de vida del niño, en costos para el sistema de salud, en detrimento en la calidad de vida de los familiares y en un gran reto clínico al cual se enfrenta el equipo de profesionales de la salud. En la actualidad, la prevención de la infección por VSR se fundamenta en las medidas sanitarias sumadas a una estrategia destacable como es la utilización de inmunoprofilaxis en grupos de prematuros de alto riesgo.
Citas
Efectividad de medicamentos en neonatología. Recomendaciones de inmunoprofilaxis del Virus Sincitial Respiratorio con Palivizumab. Consejería de Madrid. 2004.
Prevención de la infección por Virus Respiratorio Sincitial (VSR). Asociación Española de Pediatría. 2008: 235-241.
Aldao J, Lattof M, Hernández C, Cuña I. Virus Respiratorio Sincitial en neonatología. Arch Pediatr Urug. 2005; 76(3): 239-242.
Suárez P, Malo P, Maroto E, Santos J. Recomendaciones para la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial en pacientes con cardiopatía congénita. Sin fecha. Disponible en http://www.secardioped.org/Descargas/PyB/PubSEC_004.pdf.
Simoes E. Respiratory syncytial virus infection. The lancet. 1999; 354: 847. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(99)80040-3
Giubergia V, Martinchuk G, Moreno N, Colombres G, Parra L, Viale D, et al. Gravedad de la infección por virus sincitial respiratorio en pacientes con factores de riesgo y sin ellos. Arch Argent Pediatr. 2004; 102 (5): 330-334.
Figueras J, Carbonell X. Utilidad del Palivizumab en el recién nacido pretérmino. Avances en terapéutica. An Pediatr Contin. 2008; 6(5): 288-91. https://doi.org/10.1016/S1696-2818(08)74882-0
Burgos J. Edición Servicio de Neonatología Hospital Clínico Universidad de Chile. 1 ed. Santiago de Chile: 2001.
Rawlings J, Rawlings V, Read J. Prevalence of low birth weight and preterm delivery in relation to the interval between pregnancies among white and black women. The New England Journal of Medicine. 1995; 332(2):69-74. https://doi.org/10.1056/NEJM199501123320201
Lizarazo J, Ospina J, Ariza N. Programa madre canguro: una alternativa sencilla y costo eficaz para la protección de los recién nacidos prematuros o con bajo peso al nacer. Rev Salud Pública. 2012; 14(2): 32-45. https://doi.org/10.1590/S0124-00642012000800004
Álvarez P. Morbilidad y secuelas de los niños prematuros en edad escolar. 1 ed. Valladolid; 2009.
Rellan S, García C, Aragón M. El recién nacido prematuro. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008: 68-77.
Inguanzo O, Valdés B, Iturriagagoitia E, García L, Hernández M. Caracterización del desarrollo del pretérmino en el primer año de vida. Rev Ciencias Médicas. 2012; 16(1): 146-157.
Hübner M, Ramírez R. Sobrevida, viabilidad y pronóstico del prematuro. Rev Med Chile. 2002; 130(8): 931-938. https://doi.org/10.4067/S0034-98872002000800015
Rodríguez S, Ramos R, Hernández R. Factores de riesgo para la prematurez. Estudio de casos y controles. Ginecol Obstet Mex. 2013; 81:499-503.
Hübner M, Nazer J, Juárez G. Estrategias para mejorar la sobrevida del prematuro extremo. Rev Chil Pediatr. 2009; 80(6): 551- 559. https://doi.org/10.4067/S0370-41062009000600009
Palencia A. Parto Prematuro. CCAP. 9(4): 10-19. Disponible en: http://www.scp.com.co/precop/precop_files/modulo_9_vin_4/Precop_9-4-B.pdf.
Sepúlveda A, Kobrich S, Guiñez R, Hasbun J. Morbilidad de prematuros tardíos: evidencia actual y nuevo enfoque. Rev Chil Obstet Ginecol. 2012; 77(2): 154-158. https://doi.org/10.4067/S0717-75262012000200013
Raju TN, Higgins RD, Stark AR, Leveno KJ. Optimizing care and outcome for late-preterm (near-term) infants: a summary of the workshop sponsored by the National Institute of Child Health and Human Development. Pediatrics. 2006; 118:1207-14. https://doi.org/10.1542/peds.2006-0018
Mendoza LA, Rueda DM, Gallego KP, Vásquez MF, Celis JL, De León JC, et al. Morbilidad asociada a la edad gestacional en neonatos prematuros tardíos. Rev Cubana Pediatr. 2012; 84 (4):345-356.
Faneite P, Rivera C, Amato R. Prematurez. Resultados perinatales. Rev Obstet Ginecol Venez. 2006; 66(4).
Méndez L, Martínez M, Bermúdez J. Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales: morbimortalidad en recién nacidos prematuros. Redalyc. 2007; 17(1): 46-51. https://doi.org/10.15174/au.2007.167
Ávila L, Castellanos J. Diagnóstico virológico de la infección por virus sincitial respiratorio. Revista Salud Bosque. 2013; 3(1): 23-36. https://doi.org/10.18270/rsb.v3i1.48
Avalos L. Recién nacido de pretérmino. 1 ed. Guadalajara. 1989.
Villanueva LA, Contreras AK, Pichardo M, Rosales J. Perfil epidemiológico del parto prematuro. Ginecol Obstet Mex. 2008; 76(9): 542-8.
Oliveros M, Chirinos J. Prematuridad: epidemiología, morbilidad y mortalidad perinatal. Pronóstico y desarrollo a largo plazo. Rev Per Ginecol Obstet. 2008; 54: 7-10.
Lawn JE, Cousens S, Zupan J. 4 million neonatal deaths: when? Where? Why? Lancet. 2005; 365:891-900. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(05)71048-5
Barría RM, Mendoza Y, Urrutia Y, Castro C, Santander G. Tendencia de la mortalidad infantil y de neonatos menores de 32 semanas y de muy bajo peso. Rev Latino-Am. Enfermagem. 2011; 19(4).
González C, Omaña MF. Síndrome de distrés respiratorio neonatal o enfermedad de membrana hialina. Bol pediatr. 2006; 46:160-165.
Anemia del recién nacido prematuro. Recomendaciones para el tratamiento. Comité de estudios fetonatales. Arch. Argent. Pediatr. 2000; 98 (4):247).
Tratamiento de la anemia del prematuro. Evidencias y recomendaciones. Guía de práctica clínica. México. 2012.
Prematuros extremos. ¿Es posible establecer un límite de viabilidad? Acta Bioethica. 2006; 12(1):101-111. https://doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100014
Actualización de las recomendaciones sobre el uso de Palivizumab. Comité de Estudios Fetonatales (CEFEN). Arch Argent pediatr. 2007; 105(1):67-70.
Palivizumab, a humanized respiratory syncytial virus monoclonal antibody, reduces hospitalization from respiratory syncytial virus infection in high-risk infants. The Impact-RSV Study Group. Pediatrics. 1998; 102(3) 531-537. https://doi.org/10.1542/peds.102.3.531
Farina N. Detección de mutaciones responsables de la Resistencia al Palivizumab en aislados de virus respiratorio sincitial. 2011. Disponible en: http://www.bib.fcien.edu.uy/files/etd/pasan/uy24-15233
Armstrong C. APP Updates Guidelines on Inmunoprophylaxis for RSV infection. Practice Guidelines. 2010. http://www.aafp.org/afp/2010/0901/p542.pdf.
Meissner HC, Long SS. Revised Indications for the Use of Palivizumab and Respiratory Syncytial Virus Immune Globulin Intravenous for the Prevention of Respiratory Syncytial Virus Infections. Pediatrics. 2003; 112:1447-52. https://doi.org/10.1542/peds.112.6.1447
Figueras J, Carbonell X. Recomendaciones de uso de Palivizumab para la prevención de la infección por virus respiratorio sincitial en prematuros de 32 a 35 semanas de gestación. An Pediatr (Barc).2010; 73 (2): 98. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.05.026
Roeckl-Wiedmann I, Liese JG, Grill E, Fisher B, Carr D, Belohradsky BH. Economic evaluation of possible prevention of RSV-related hospitalizations in premature infants in Germany. Eur J Pediatr. 2003; 162 (4):237-244. https://doi.org/10.1007/s00431-002-1106-6
Figueras J, Carbonell X, Quero J. Case Control study of the risk factor linked to respiratory syncytial virus infection requiring hospitalization in premature infants born at a gestational age of 33-35 weeks in Spain. Pediatr Infect Dis J. 2004; 23:815-20. https://doi.org/10.1097/01.inf.0000136869.21397.6b
Figueras J, Carboney X, Quero J, Fernández B, Guzmán J, Echaniz I, et al. FLIP-2 Study: Risk Factors Linked to Respiratory Syncytial Virus Infection Requiring Hospitalization in Premature Infants Born in Spain at a Gestational Age of 32 to 35Weeks. Pediatr Infect DisJ.2008; 27:788-93. https://doi.org/10.1097/INF.0b013e3181710990
Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud. Tecnología en salud de interés. alivizumab.http://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Transparencia%20en%20la%20Actualizacin%20del%20POS/Palivizumab.pdf.
Modified recommendations for use of Palivizumab for Prevention of respiratory syncytial virus infections. Pediatrics. 2009; 124: 1694. " https://doi.org/10.1542/peds.2009-2345