Hallazgos electrocardiográficos en una muestra de neonatos sanos de la ciudad de Bucaramanga
PDF

Palabras clave

Neonatos
Electrocardiograma
Parámetros normales Newborn
Normal standards

Cómo citar

Rueda, O. L., Trigos, P. L., Mora, V. M., Velandia, J. A., Becerra, P. A., Otero, A. V., Reyes, L. M., Ríos, A. J., Montero, L. P., Gómez, C., Manrique, F., Páez, N., Salgar, . J., & Duarte, C. (2009). Hallazgos electrocardiográficos en una muestra de neonatos sanos de la ciudad de Bucaramanga. Revista Médica Sanitas, 12(4), 44-55. Recuperado a partir de //revistas.unisanitas.edu.co/index.php/rms/article/view/213

Resumen

En Santander, ocho de cada 1.000 niños presentan cardiopatías congénitas. El electrocardiograma es una herramienta que puede ser costo-efectiva para el tamizaje de estas. Sin embargo, no hay parámetros de normalidad publicados en Colombia. Objetivo: describir los valores de las diferentes ondas y segmentos electrocardiográficos en una muestra de neonatos sanos. Métodos: estudio longitudinal prospectivo de cohorte, que incluye todos los niños sanos nacidos de febrero a julio de 2006 en el Hospital Universitario de Santander, en Bucaramanga, Colombia. Criterios de exclusión: parto prematuro, riesgo materno, dificultad para seguimiento médico, hospitalización neonatal y riesgo cardiovascular. Se tomaron tres electrocardiogramas sucesivos, en las primeras 24 horas, a la semana y al primer mes. Para la captura y digitalización de señales se utilizó el sistema BIOPAC MP 35. Las medidas fueron validadas por verificación visual y con los datos obtenidos por un cardiólogo pediatra. El análisis estadístico se realizó en STATA 9.2. Resultados: se encontraron valores menores para el intervalo PR, para el eje QRS y para la amplitud de la onda S en V1 con respecto a los reportados por Davignon y Rijnbeek, así como en la duración de la onda P que fue menor y en la duración del QRS que fue mayor que la evidenciada por Davignon. La amplitud de la onda Q fue menor que la mostrada por Davignon, la amplitud de la onda R en V1 fue menor que Davignon y Rijnbeek. La amplitud de la onda S en V6 fue mayor que Davignon y Rijnbeek y la duración del intervalo QTc fue mayor que lo reportado por Davignon. Conclusión: en el presente estudio se evidencian cambios en algunas de la variables electrocardiográficas al compararlas con lo reportado en la literatura por Davignon y Rijnbeek. Estos cambios son en parte debido al uso de diferentes parámetros de frecuencia de muestreo y ancho de banda en el registro de la señal, pero además pueden estar mostrando variaciones etnográficas, por lo que se requiere la realización de un estudio multicéntrico nacional para avalar dichos resultados.

PDF

Citas

Baltaxe E, Zarante I. Prevalencia de malformaciones cardíacas congénitas en 44.985 nacimientos en Colombia. Arch Cardiol Mex. 2006; 76: 263-268.

Secretaría de Salud de Santander. Boletín de Prensa N° 30. El Lunes, Lanzamiento Del Programa Mi Corazón Por Santander. Diciembre 2006. Disponible en: http://www.saludsantander.gov.co/ bolet_ultimo.htm.

Wathen JE, Rewers AB, Yetman AT, et al. Accuracy of ECG interpretation in the pediatric emergency department. Ann Emerg Med. 2005;46(6):507-511. https://doi.org/10.1016/j.annemergmed.2005.03.013

Sharieff, Ghazala Q and Rao, Sri O. The Pediatric ECG. Emerg Med Clin N Am. 2006;24:195-208. https://doi.org/10.1016/j.emc.2005.08.014

Schwartz P, Garson A Jr, Paul T, Stramba-Badiale M, Vetter V, Wren C. Guidelines for the interpretation of the neonatal electrocardiogram. A task force of the European Society of Cardiology. European Society of Cardiology. Eur Heart J. 2002. 23; 17: 1329-44.

Rijnbeek PR, Witsenburg M, Schrama E, Hess J, Kors JA. New normal limits for the paediatric electrocardiogram. Institute of Medical Informatics, Faculty of Medicine and Health Sciences, Erasmus University, Rotterdam, the Netherlands. Eur Heart J. 2001. 22: 702-11. https://doi.org/10.1053/euhj.2000.2399

Davignon A, Rautaharju P, Boisselle E. Normal ECG standards for infants and children. Pediatr Cardiol. 1979/80. 1; 2: 123-52. https://doi.org/10.1007/BF02083144

Macfarlane PW, Coleman EN, Pomphrey EO, McLaughlin S, Houston A et al. Normal limits of the high-fidelity paediatric ECG. Preliminary observations. J Electrocardiol. 1989; 22 (Suppl): 162-8. https://doi.org/10.1016/S0022-0736(07)80118-X

Arango, J. Manual de Electrocardiografía. Editorial CIB. Medellín, 1996. págs. 1 - 75.

Dickinson D. The normal ECG in childhood and adolescence. Heart. 2005 Dec; 91(12):1626-30. https://doi.org/10.1136/hrt.2004.057307

Páez N., Salgar J. Detección de las Singularidades y puntos característicos de la señal electro cardiográfica neonatal medio de la transformada Wavelet. Bucaramanga. 2006. 135 p. Presentada en la Universidad Industrial de Santander para obtención del título.

Robinson B, Anisman P, Eshagh E. A primer on pediatric ECGs. Contemp Pediatr, pág. 69.

Park, MK y Guntheroth, WG. How to read pediatric ECGs. Third edition. St. Louis : Mosby Year Book, 1992.

Schwartz P, Montemerlo M, Facchini M, Salice P, Rosti D, Poggio G et al. The QT interval throughout the first 6 months of life: a prospective study. Circulation. 1982. 66; 3: 496 - 501. https://doi.org/10.1161/01.CIR.66.3.496

Liebman, J. The normal electrocardiogram in newborns and infants (a critical review). Electrocardiography in Infants and Children. New York : Grune & Stratton Inc, 1966.

McCammon RW. A longitudinal study of electrocardiographic intervals in healthy children. Acta Ped. 50: 150, 1961. Five edition. págs. 3-54. https://doi.org/10.1111/j.1651-2227.1961.tb08178.x

Bailey JJ, Berson AS, Garson A. Recommendations for standardization and specifications in automated electrocardiography: bandwidth and digital signal processing. Circulation. 1990; 81:730-739. https://doi.org/10.1161/01.CIR.81.2.730

Rijnbeek P, Kors J, Witsenburg M. Minimum Bandwidth Requirements for Recording of Pediatric Electrocardiograms. Circulation. 2001; 104: 3087-3090. https://doi.org/10.1161/hc5001.101063

Tipple, M. Interpretation of electrocardiograms in infants and children. Images Paediatr Cardiol. 1999; 1: 3-13.

Liebman, J y Plonsey, R. Electrocardiography. Heart Disease in Children and Adolescents. Second edition. Baltimore: Williams & Wilkins Co, 1978, págs. 18-61.

Rautaharju PM, Davignon A, Soumis F, Boisselle E, Choquette. Evolution of QRS-T relationship from birth to adolescence in Frank-lead orthogonal electrocardiograms of 1,492 normal children. 1979, Circulation, Vol. 60, págs. 196-204. https://doi.org/10.1161/01.CIR.60.1.196

Garson, A Jr. Electrocardiography. [book auth.] Bricker JT, Fisher DJ, Neish SR, Eds Garson A Jr. The Science and Practice of Paediatric Cardiology. 2nd ed. Baltimore : Williams & Wilkins, 1998, pp. 713-88.

Rogido, M y Sola, A. Cuidados especiales del feto y recién nacido. s.l. : Iberoamericana, 2001. págs. 216-23.

Mehta C, Dhillon R. Understanding paediatric ECGs. 2004, Current Paediatrics, Vol. 14, pp. 229-236. https://doi.org/10.1016/j.cupe.2004.02.008

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.